Poética Masculina del Encierro: Imágenes, Voces y Fortalezas
El periodo de cuarentena que pronunciaron muchos gobiernos por el covid-19, es una situación nueva para esta generación. Las personas han reaccionado de diversas maneras ante el periodo de crisis. Las estadísticas de muchos países señalan el alza en denuncias por violencias de género ejercidas por hombres, mostrando un tipo de masculinidad; la violenta.
También existen otras historias y las queremos contar.
Esta exhibición propone narrar de manera visual y testimonial las estrategias desarrolladas por los hombres y masculinidades alrededor del mundo, como un respuesta creativa ante el periodo del corona-crisis. Nuestro interés es visibilizar masculinidades alternas que han desarrollado estrategias y las han aplicado durante el encierro: para inspirar, intercambiar recursos e integrar nuevos saberes.
El periodo de cuarentena que pronunciaron muchos gobiernos por el covid-19, es una situación nueva para esta generación. Las personas han reaccionado de diversas maneras ante el periodo de crisis. Las estadísticas de muchos países señalan el alza en denuncias por violencias de género ejercidas por hombres, mostrando un tipo de masculinidad; la violenta.
También existen otras historias y las queremos contar.
Esta exhibición propone narrar de manera visual y testimonial las estrategias desarrolladas por los hombres y masculinidades alrededor del mundo, como un respuesta creativa ante el periodo del corona-crisis. Nuestro interés es visibilizar masculinidades alternas que han desarrollado estrategias y las han aplicado durante el encierro: para inspirar, intercambiar recursos e integrar nuevos saberes.
Modesto Lacén
Rio Grande, Puerto Rico
Tener un hijo negro te hace orar de una manera diferente.
(29 de mayo 2020 - #blacklivesmatter)
El confinamiento a causa del Covid-19 ha sido una de las experiencias más intensas, trascendentales y profundas que he tenido, pues coincidió con el momento crítico de las últimas semanas de embarazo de mi esposa. Nuestro primogénito -Nicanor Lacén Toro- nació Marzo 23 ; a 8 días de haber comenzado el encierro impuesto por el gobierno. El aislamiento natural de los primeros meses con un recién nacido se duplicó con el aislamiento social como medida preventiva de contagio; he tenido una cuarentena dentro de otra cuarentena. A la experiencia abrumadora, mágica, espiritual y nueva de ser padre se le sumó la muerte súbita de una querida prima, la pérdida de un gran amigo a causa del Covid-19, la ansiedad por saturación de noticias, incertidumbre laboral y corrupción gubernamental. Estoy agotado, gastado, cansado, perturbado. Triste.
Las dos actividades principales que realizo para manejar saludablemente el encierro se resumen en; exteriorizar lo que siento/pienso (psicóloga, diálogo franco con mi esposa, desahogo con amigos, llorar, honrar sentimientos) y poner énfasis/reestructurar mis hábitos de auto cuidado (ciclos de sueño, yoga, meditación, desapego de noticias y redes sociales, priorizar exigencias laborales, estar en silencio, alimentación). Procurar mi bienestar es una acción que hago a consciencia todos los días.
|
Bobb Attard
Kosovo
Currently in quarantine in Kosovo- I came to Prishtina for an exhibition that eventually got postponed due to coronavirus and I ended up stuck here. Found myself in a really good place, both literally and mentally. I was in my own apartment for the first two months but I have recently changed place and am living with a local. It gets lonely at times, but I am lucky to have found myself in a good place and with good company.
Creating and meditating. Creating- I have been documenting my time here through photography while experimenting with digital editing. Meditating- both in the traditional and a personal sense (mindfulness meditation, and doing activities that keep me grounded such as cooking, physical exercise, reading, watching shows/films that feed my creativity, listening to music and hanging out in the balcony). In a nutshell, I've been using my confinement as an opportunity to evolve as a person and as an artist.
Luis Bonnet - Lu Cho
Puerto Rico
Vivo solx en Santurce. Amo mi espacio, mis espacios. La cuarentena no ha impedido que comparta (con distancia, lamentablemente) con mi familia escogida y algunxs vecinxs. No creo en el distanciamiento físico, por tanto he procurado, tomando precauciones, mantener mis actividades para no volverme locx. Emocionalmente ha sido intenso, para todxs, pero creo que nuestra situación política le ha añadido 10 niveles mas de intensidad a nuestro confinamiento. Trabajo por cuenta propia y mi área de trabajo esta pausada hasta nuevo aviso, asiesque, gozando (sarcásticamente) con las 38 horas que ahora tienen los días.
Tengo demasiada energía, asiesque actividad física (ejercicio, bailar, bailar, bailar, yoga, correr bicicleta ) es la mas importante. Segundo, los intentos de retomar la fotografía (me distraigo fácilmente) y cocinar varias veces al día.
Tengo demasiada energía, asiesque actividad física (ejercicio, bailar, bailar, bailar, yoga, correr bicicleta ) es la mas importante. Segundo, los intentos de retomar la fotografía (me distraigo fácilmente) y cocinar varias veces al día.
Torres Arzola
Puerto Rico
Vivo en Puerto Rico. La tierra que piso no me pertenece. Soy parte de un paisaje que nos es prohibido y que nos recuerda a dónde pertenecemos.
Aquí he aprendido que no se trata de ser, sino de lo que nos forma. Soy masculina y femenina, la masculinidad es parte fundamental de mi, la asumo, la negocio, la trabajo, juego con sus roles y su estructura, la escondo, la sufro, la libero.
En estos días de cuarentena soy quien único provee para mi hogar, distribuyo y construyo desde lo que puedo, y desde lo que entiendo es justo para el buen desarrollo de todes, en paz, en equidad, en solidaridad, en amor. Hablamos mucho. A veces no tanto. Y entre conversaciones cuestionamos, pensamos y aceptamos casi todo sobre aquellas experiencias que exponen y retan nuestra fragilidad, nuestra vulnerabilidad, nuestra humanidad.
Proveer y criar, alimentar emocionalmente, físicamente en una búsqueda continua entre la supervivencia y la consciencia. Entre la circunstancia de estar y la posibilidad de ser abrimos caminos juntos porque nada es fijo, nada es permanente, ni el cómo nos sentimos, ni lo que nos atrae, ni la perspectiva desde la que decidimos.
Somos entes en continua evolución y cambio.
Y en este encierro nos hemos visto retados a cambiar, aceptando nuevas rutas, defendiendo libertades y posibilidades de elección. Y nos reafirmamos, nada es más importante que proteger el derecho a decidir, a fluir, a cuestionar, a re-comenzarnos, y a disfrutarnos en condiciones de equidad y justicia. La masculinidad que practico (que practicamos) implica estructura y amor, disciplina y libertad de vuelo. Consciencia de intercambios y convivencia con aquello que nos es distinto.
Aquí escogemos. Aquí somos a partir del contexto, y de la elección. Porque el género es una perspectiva.
Aquí he aprendido que no se trata de ser, sino de lo que nos forma. Soy masculina y femenina, la masculinidad es parte fundamental de mi, la asumo, la negocio, la trabajo, juego con sus roles y su estructura, la escondo, la sufro, la libero.
En estos días de cuarentena soy quien único provee para mi hogar, distribuyo y construyo desde lo que puedo, y desde lo que entiendo es justo para el buen desarrollo de todes, en paz, en equidad, en solidaridad, en amor. Hablamos mucho. A veces no tanto. Y entre conversaciones cuestionamos, pensamos y aceptamos casi todo sobre aquellas experiencias que exponen y retan nuestra fragilidad, nuestra vulnerabilidad, nuestra humanidad.
Proveer y criar, alimentar emocionalmente, físicamente en una búsqueda continua entre la supervivencia y la consciencia. Entre la circunstancia de estar y la posibilidad de ser abrimos caminos juntos porque nada es fijo, nada es permanente, ni el cómo nos sentimos, ni lo que nos atrae, ni la perspectiva desde la que decidimos.
Somos entes en continua evolución y cambio.
Y en este encierro nos hemos visto retados a cambiar, aceptando nuevas rutas, defendiendo libertades y posibilidades de elección. Y nos reafirmamos, nada es más importante que proteger el derecho a decidir, a fluir, a cuestionar, a re-comenzarnos, y a disfrutarnos en condiciones de equidad y justicia. La masculinidad que practico (que practicamos) implica estructura y amor, disciplina y libertad de vuelo. Consciencia de intercambios y convivencia con aquello que nos es distinto.
Aquí escogemos. Aquí somos a partir del contexto, y de la elección. Porque el género es una perspectiva.
Tommi
Italia
"Considero il confinamento come un'opportunità per trascorrere più tempo con mio figlio."
Veo el confinamiento como una oportunidad de pasar mas tiempo con mi hijo.
Afortunadamente me encuentro rodeado de mi familia durante este contexto. Sigo trabajando con el mismo ritmo de antes, siendo mi trabajo casi al 100% online. Veo el confinamiento como una oportunidad de pasar mas tiempo con mi hijo (que tiene menos de un año). Me resulta difícil aguantar el no poder salir a hacer deporte, por eso ocupo mi tiempo haciendo entrenamientos en casa, que aunque no es lo mismo, me ayuda a mantenerme un mínimo en forma y a despejar la mente después de tantas horas al ordenador. A menudo decido tomarme mi tiempo y espacio leyendo libros que me nutran, en tranquilidad.
Emilio Rodríguez Vázquez
Puerto Rico
Mi esposa y yo vivimos (ahora) a tiempo completo en nuestra finca, LaBelleza, ubicada en la cima de la cordillera de Cayey. Antes de esta cuarentena dividíamos la semana entre campo y ciudad; el problema de la pandemia nos ofreció como solución esta residencia permanente.
La permanencia también me magnificó la percepción con la riqueza lumínica de la cotidianidad, revelando lo que antes no era evidente: el Universo en el Patio.
Casi sin querer, de la práctica fotográfica ha surgido, con asombro y vida propia, la serie fotográfica Antivirales. Al principio fueron Genéricos, pero pronto cobraron distintivos. Por ejemplo, ya hay Antivirales Eclécticos, Terrestres, Aéreos, Persistentes, Emotivos, Profundos, Lumínicos y Prepotentes. La experiencia estética es sanadora. Mantener una finca orgánica, la otra actividad principal, también es tarea constante.
Menos mal que las dos conviven en armonía.
La permanencia también me magnificó la percepción con la riqueza lumínica de la cotidianidad, revelando lo que antes no era evidente: el Universo en el Patio.
Casi sin querer, de la práctica fotográfica ha surgido, con asombro y vida propia, la serie fotográfica Antivirales. Al principio fueron Genéricos, pero pronto cobraron distintivos. Por ejemplo, ya hay Antivirales Eclécticos, Terrestres, Aéreos, Persistentes, Emotivos, Profundos, Lumínicos y Prepotentes. La experiencia estética es sanadora. Mantener una finca orgánica, la otra actividad principal, también es tarea constante.
Menos mal que las dos conviven en armonía.
Joel E Franqui Gil de Lamadrid
Puerto Rico
Buscando fotos para compartir me di cuenta de que he vivido todas estas semanas acuarentenado dentro de mi teléfono. Si ya mi vida había cambiado radicalmente desde los huracanes, ahora se ha vuelto virtualmente virtual. Tengo que admitir que:
Aunque la incertidumbre y el caos diario me consumen los días, tengo todavía el privilegio de sostener mi práctica personal diaria gracias a los notifications.
Aunque mis ingresos han bajado en los niveles de las estadísticas estatales, tengo todavía el privilegio de trabajar desde mi casa y recibir el pago online.
Aunque me irrito, me canso y me agobio de tanta reunión frente a la computadora, tengo todavía el privilegio de meditar con mi pareja todas las mañanas con el canal de Depak en youtub.
Aunque el trabajo que hago la mayor parte es voluntario y sin paga, tengo todavía el privilegio de escoger lo que hago para transformar la sociedad manejando las horas de mis días en mi app de calendar.
Aunque los días y las horas se me pierden y no se en qué día de la semana me he despertado, tengo todavía el privilegio de reconectar con mis compañeros de trabajo que no veo desde hace 20 años por video conference.
Aunque extraño la comida de mi abuelita, las salidas con mi pareja, el cafecito con mis amigos, tengo todavía el privilegio de cocinarme comida buena, sana y local que pedí por wasáp.
Aunque estoy engordando por la inactividad física de vivir en un studio en un piso 11, tengo todavía el privilegio de salir a caminar con seguridad por los jardines del condominio donde vivo contando los pasos en mi health app.
Aunque me asusto cada vez que toso o cada vez que me sube la temperatura, tengo todavía el privilegio de estar saludable y poder consultar a un médico por teléfono pagándolo por débito directo.
Aunque me duele la espalda por sentarme mal y el cuello por recostarme peor en el sofá y los ojos por tanto mirar videos en neflis, tengo todavía el privilegio de mis dedos para escribir, mis manos para limpiar, mis brazos para cargar, mis piernas para moverme, mis pies para recoger cosas del piso cuando no me quiero agachar.
Tengo todavía el privilegio de estar acompañado con alguien que me quiere y me aguanta los pesares.
Tengo todavía el privilegio de contar con un equipo de trabajo que me apoya, que me colabora, que me escucha.
Tengo todavía el privilegio de poder hablar por teléfono con mi abuela y mi mamá, mi papá, mi hermana y mis sobrines, con mi suegra y mi cuñada. Quienes están todas saludables.
Tengo todavía el privilegio de poder comunicar lo que pienso y siento, además de lo que se me ocurre inventar.
Tengo todavía el privilegio de tener internet de banda ancha, para usar mi ayMac, mi ayPad y mi ayPhone.
Aunque mi mundo se haya reducido a la pantalla de mi teléfono inteligente, tengo el privilegio de tener la esperanza de que el mundo fuera de mis ventanas está vivo y de poder cultivarlo para que sea cada día mejor para todas.
Aunque la incertidumbre y el caos diario me consumen los días, tengo todavía el privilegio de sostener mi práctica personal diaria gracias a los notifications.
Aunque mis ingresos han bajado en los niveles de las estadísticas estatales, tengo todavía el privilegio de trabajar desde mi casa y recibir el pago online.
Aunque me irrito, me canso y me agobio de tanta reunión frente a la computadora, tengo todavía el privilegio de meditar con mi pareja todas las mañanas con el canal de Depak en youtub.
Aunque el trabajo que hago la mayor parte es voluntario y sin paga, tengo todavía el privilegio de escoger lo que hago para transformar la sociedad manejando las horas de mis días en mi app de calendar.
Aunque los días y las horas se me pierden y no se en qué día de la semana me he despertado, tengo todavía el privilegio de reconectar con mis compañeros de trabajo que no veo desde hace 20 años por video conference.
Aunque extraño la comida de mi abuelita, las salidas con mi pareja, el cafecito con mis amigos, tengo todavía el privilegio de cocinarme comida buena, sana y local que pedí por wasáp.
Aunque estoy engordando por la inactividad física de vivir en un studio en un piso 11, tengo todavía el privilegio de salir a caminar con seguridad por los jardines del condominio donde vivo contando los pasos en mi health app.
Aunque me asusto cada vez que toso o cada vez que me sube la temperatura, tengo todavía el privilegio de estar saludable y poder consultar a un médico por teléfono pagándolo por débito directo.
Aunque me duele la espalda por sentarme mal y el cuello por recostarme peor en el sofá y los ojos por tanto mirar videos en neflis, tengo todavía el privilegio de mis dedos para escribir, mis manos para limpiar, mis brazos para cargar, mis piernas para moverme, mis pies para recoger cosas del piso cuando no me quiero agachar.
Tengo todavía el privilegio de estar acompañado con alguien que me quiere y me aguanta los pesares.
Tengo todavía el privilegio de contar con un equipo de trabajo que me apoya, que me colabora, que me escucha.
Tengo todavía el privilegio de poder hablar por teléfono con mi abuela y mi mamá, mi papá, mi hermana y mis sobrines, con mi suegra y mi cuñada. Quienes están todas saludables.
Tengo todavía el privilegio de poder comunicar lo que pienso y siento, además de lo que se me ocurre inventar.
Tengo todavía el privilegio de tener internet de banda ancha, para usar mi ayMac, mi ayPad y mi ayPhone.
Aunque mi mundo se haya reducido a la pantalla de mi teléfono inteligente, tengo el privilegio de tener la esperanza de que el mundo fuera de mis ventanas está vivo y de poder cultivarlo para que sea cada día mejor para todas.
Diego Tano
Argentina
La cuarentena me agarró en medio de mi transición, soy un orgulloso hombre trans hace 3 años, estoy en hormonas y este confinamiento me llevo a explorar aún más mi lado femenino, dejándome llevar por la creatividad y la libertad.. algo que tanto nos hace falta en estos momentos..
Me gusta bailar y pintar para manejar el encierro.
Me gusta bailar y pintar para manejar el encierro.
Kenneth Cardona Bravo
Puerto Rico
Saludos, mi nombre es Kenneth, los apellidos de mi madre son Bravo Pérez y los apellidos de mi padre son Cardona Adames. Mi pronombre es “él” en colectivo me siento mejor por “ellas” y en este proceso de cuarentena me considero un creativo sensorial.
Actualmente me encuentro en una situación de precariedad en que se dirige hacia todas direcciones. Rodeado de mucha angustia, incertidumbre y presión social. Mi situación es compleja, y quizá muy común. Consciente de que me encuentro en procesos intensivos de de-construcción, me he encontrado y perdido constantemente.
Vivo con mi pareja, y en nuestro hogar consecutivamente Deconstruimos las viejas tradiciones con las que fuimos criados, no es fácil, consume muchísima energía. Hemos tenido relaciones de poder incómodas y espacios positivos para resolverlas. Aveces la voluntad no es suficiente para permanecer balanceadx a través de estas circunstancias. Pero estamos en constantes procesos y hemos aprendido muchísimo de nosotrxs mismxs.
A mi me criaron a modo hypertradicional. Durante el proceso de divorcio de mis padres mi familia me convencía de que en ese momento que mi padre dejara mi hogar yo sería el “hombre de la casa” imponiéndome (inconscientemente) una responsabilidad que no me correspondía.Yo solo era el hermano mayor de diez años. Se me elogió muchísimo ese “puesto” del hombre de la casa como recompensa del divorcio de mis padres o para así yo lidiar mejor la ausencia de mi padre en mi hogar. Esto (entre otras cosas) creó una responsabilidad de proveedor en mi hogar, me otorgaron la responsabilidad del “el hombre de la casa” y actualmente contra ese CUCO👻 me encuentro luchando. ⚔️
Me he sentido “inútil”. Luego de 15 años vuelve a incomodarme no poder proveer, y en tiempos de cuarentena se intensifica el sentimiento. Logré identificar que ese sentimiento está erróneo, de-construyo ese pensamiento, y el sentimiento está latente. Por consecuencia, el humor, la creatividad y la productividad se han visto afectada.
Esto es parte de la intensiva de-construcción constante. Actualmente, en tiempos de Coronavirus así me encuentro. En momentos me recupero y en otros momentos solo estoy.
Actualmente me encuentro en una situación de precariedad en que se dirige hacia todas direcciones. Rodeado de mucha angustia, incertidumbre y presión social. Mi situación es compleja, y quizá muy común. Consciente de que me encuentro en procesos intensivos de de-construcción, me he encontrado y perdido constantemente.
Vivo con mi pareja, y en nuestro hogar consecutivamente Deconstruimos las viejas tradiciones con las que fuimos criados, no es fácil, consume muchísima energía. Hemos tenido relaciones de poder incómodas y espacios positivos para resolverlas. Aveces la voluntad no es suficiente para permanecer balanceadx a través de estas circunstancias. Pero estamos en constantes procesos y hemos aprendido muchísimo de nosotrxs mismxs.
A mi me criaron a modo hypertradicional. Durante el proceso de divorcio de mis padres mi familia me convencía de que en ese momento que mi padre dejara mi hogar yo sería el “hombre de la casa” imponiéndome (inconscientemente) una responsabilidad que no me correspondía.Yo solo era el hermano mayor de diez años. Se me elogió muchísimo ese “puesto” del hombre de la casa como recompensa del divorcio de mis padres o para así yo lidiar mejor la ausencia de mi padre en mi hogar. Esto (entre otras cosas) creó una responsabilidad de proveedor en mi hogar, me otorgaron la responsabilidad del “el hombre de la casa” y actualmente contra ese CUCO👻 me encuentro luchando. ⚔️
Me he sentido “inútil”. Luego de 15 años vuelve a incomodarme no poder proveer, y en tiempos de cuarentena se intensifica el sentimiento. Logré identificar que ese sentimiento está erróneo, de-construyo ese pensamiento, y el sentimiento está latente. Por consecuencia, el humor, la creatividad y la productividad se han visto afectada.
Esto es parte de la intensiva de-construcción constante. Actualmente, en tiempos de Coronavirus así me encuentro. En momentos me recupero y en otros momentos solo estoy.
Fernando Janer Sánchez
Puerto Rico
Estamos en aislamiento físico desde marzo 15, mi compañera, hijo de 5 años, perra y yo. Lo hemos tomado en serio, y mis salidas son para necesidades y visitar a mi mamá. Tenemos el privilegio de tener un hogar seguro y hasta el momento empleo. La universidad para la que trabajo decretó en abril un recorte de sueldo de 20% a todo el personal. Nos tambaleamos pero todavía no caemos.
A decir verdad, no me siento más aislado de mis pares que de costumbre, ya que distintas realidades demográficas y sociales, hacen que tenga escasos contactos personales. Sin embargo, he experimentado gran ansiedad por la falta de información y procedimientos adecuados para proteger de infección. La amenaza de despedirme de mi mamá, y más aún de faltarle a mi hijo, es un vendaval en mi pecho mucho más fuerte que el huracán María.
A la vez, la cuarentena ha sido la revancha de papi. Ya que mi esposa trabaja en línea mucho más que yo, he pasado a ser el cuidador principal. Me he volcado en la cocina, en enseñarle destrezas de vida diaria, en inventar actividades de movimiento, y en ser la persona creativa y juguetona que el gruñón sobre-atareado y desgastado nunca tenía la energía y tiempo de ser.
Para manejar el encierro me ayuda realizar escritura expresiva por 10 minutos, organizar el hogar y la crianza de mi hijo.
Kieran (Kique) Murray / Kiki Slugqueen
USA - Puerto Rico
I’ve been living alone in my apartment since quarantine began. There have been ups and downs -- periods of reflection, creation, and healing that this time has offered, as well as moments of depression and anxiety. I’m thankful that this time has prompted me to reconnect with family and friends who are far away, as well as the people I would normally see in my daily activities and routines.
I channel most of my creativity through my drag persona, Kiki Slugqueen. As Kiki, I connect with audiences through the medium of Queer Readings: intuitive conversations that offer guidance and insight through personal objects and symbols. I was planning a “spring tour” to bring Queer Readings to a few different cities before the COVID pandemic.
I still wanted to connect with people through Kiki, so I started a project called Snail Mail. Everyone who signs up receives a Queer Reading in the mail. This project has been really helpful for me during isolation. It allows me connect with people in a meaningful way, while also providing a kind of "physical" interaction, disconnected from a screen.
I channel most of my creativity through my drag persona, Kiki Slugqueen. As Kiki, I connect with audiences through the medium of Queer Readings: intuitive conversations that offer guidance and insight through personal objects and symbols. I was planning a “spring tour” to bring Queer Readings to a few different cities before the COVID pandemic.
I still wanted to connect with people through Kiki, so I started a project called Snail Mail. Everyone who signs up receives a Queer Reading in the mail. This project has been really helpful for me during isolation. It allows me connect with people in a meaningful way, while also providing a kind of "physical" interaction, disconnected from a screen.
Edwin Edgardo Otero-Cuevas
Puerto Rico
Decretaron la cuarentena, y Edwin Edgardo se encerró en su casa a trabajar. Nunca había estado en cuarentena. Además de todo el trabajo que tenía que hacer y la ansiedad de la incertidumbre, me abrumó la cantidad inmensa de información que me llegaba por radio, televisión y redes sociales, sin ver respuestas inteligentes, responsables y saludables por parte del gobierno a la necesidad de la isla. Ni hablar de la distancia (dolorosa) que hemos decidido tener mi madre, mi tía y yo (mi núcleo) para promover nuestra salud. Como salubrista y gerencial en una organización sin fines de lucro, me veo a veces en la impotencia de no poder hacer más por otras tantas personas que necesitan acceso a servicios y no lo están logrando. Y de pronto, me encontraba entre mis cuatro paredes, recibiendo constantemente el mensaje de que tengo que quedarme en mi casa.
Así que, para despejar mi mente y sobrevivir la cuarentena, recurrí a lo que he hecho por los pasados 32 años, que es cantar. Obviamente, el coro con el que canto no se puede reunir a ensayar. Pues, me dediqué a cantar solo. Desde boleros (muchos rompe venas), canciones a la patria, clásicos, piezas del repertorio del coro, y hasta música que aprendí en mi niñez. Como una vellonera con el “hit parade” de mi historia. No hay cosa que me libere más que cantar. Curiosamente, la música ha sido parte esencial en mi construcción como hombre y el desarrollo/evolución de mi masculinidad. Hago la voz del “Bajo 2”. Vivo orgulloso de mi voz grave para cantar (después de pelear con Dios, el universo o quien fuera responsable, porque yo quería que mi voz fuera más aguda).
Me sé un hombre (orgullosamente homosexual y oso), que se identifica a sí mismo como hombre, y cuya preferencia de amar y disfrutarse a sí mismo y a otros es con otros hombres. A la vez, creo que voy descubierto mi atracción hacia los hombres trans, que es un terreno del que conozco casi nada. Libre o encerrado, en circunstancias normales o en cuarentena, con y sin COVID-19, siempre disfruto mucho mi masculinidad. Me disfruto desde mis manerismos espontáneos (aunque algunos/as se atreven a decirme “a ti no se te nota”… bah…), mi sensibilidad por la belleza (amplia como es), la oportunidad de encontrarme de cerca con el Ser Supremo a través del arte, hasta mi niño interior (que a veces se libera y se da la libertad de ser una niña infantil y juguetona o una diosa encaprichada).
¿Cómo manejo de manera saludable el encierro? Sólo cantar.
Así que, para despejar mi mente y sobrevivir la cuarentena, recurrí a lo que he hecho por los pasados 32 años, que es cantar. Obviamente, el coro con el que canto no se puede reunir a ensayar. Pues, me dediqué a cantar solo. Desde boleros (muchos rompe venas), canciones a la patria, clásicos, piezas del repertorio del coro, y hasta música que aprendí en mi niñez. Como una vellonera con el “hit parade” de mi historia. No hay cosa que me libere más que cantar. Curiosamente, la música ha sido parte esencial en mi construcción como hombre y el desarrollo/evolución de mi masculinidad. Hago la voz del “Bajo 2”. Vivo orgulloso de mi voz grave para cantar (después de pelear con Dios, el universo o quien fuera responsable, porque yo quería que mi voz fuera más aguda).
Me sé un hombre (orgullosamente homosexual y oso), que se identifica a sí mismo como hombre, y cuya preferencia de amar y disfrutarse a sí mismo y a otros es con otros hombres. A la vez, creo que voy descubierto mi atracción hacia los hombres trans, que es un terreno del que conozco casi nada. Libre o encerrado, en circunstancias normales o en cuarentena, con y sin COVID-19, siempre disfruto mucho mi masculinidad. Me disfruto desde mis manerismos espontáneos (aunque algunos/as se atreven a decirme “a ti no se te nota”… bah…), mi sensibilidad por la belleza (amplia como es), la oportunidad de encontrarme de cerca con el Ser Supremo a través del arte, hasta mi niño interior (que a veces se libera y se da la libertad de ser una niña infantil y juguetona o una diosa encaprichada).
¿Cómo manejo de manera saludable el encierro? Sólo cantar.
Reynaldo Luis Figueroa Pabón
Puerto Rico
Viviendo solo, cocinando y aprendiendo de ello, familia en el Sur y Centro de Puerto Rico, yo me encuentro en Canovanas, trabajando de manera virtual/remoto ofreciendo cursos de Español, Matemáticas e Inglés a nivel elemental. Conectando con amistades de manera virtual videoconferencias, llamadas constantes con amistades, viendo series y películas, escribiendo y haciendo ejercicios.
Me gusta la escritura tanto de cuentos como de poesía, he tenido dos publicaciones el libro y dos en revistas. Durante la cuarentena ver anime de infancia para recobrar esos recuerdos, y compartir mis escritos.
Me gusta la escritura tanto de cuentos como de poesía, he tenido dos publicaciones el libro y dos en revistas. Durante la cuarentena ver anime de infancia para recobrar esos recuerdos, y compartir mis escritos.
Noah Almirón
Argentina
La cuarentena comenzó tempranamente gracias a la decisión acertada del Presidente, vivo solo con mis dos gatas, la mas chiquita justo la adopté antes de la cuarentena, trabajo 9 horas a día durante la semana haciendo homeoffice, emocionalmente me tocó enamorarme de una chica con la que estuvimos dos meses mensajeandonos hasta que decidimos vernos, caminé dos horas hasta llegar a su casa esquivando la policía y el contacto social. fue una de las mejores noches que tuve en mucho tiempo. las fotos adjuntas fué un día que nos bañamos juntos virtualmente.
Durante el encierro me gusta la música, componer, organizar eventos culturales como la Jornadas Trans Latinoamérica Europa, donde soy el coordinador del área artística lo cual me consume felizmente mucho tiempo.
Durante el encierro me gusta la música, componer, organizar eventos culturales como la Jornadas Trans Latinoamérica Europa, donde soy el coordinador del área artística lo cual me consume felizmente mucho tiempo.
Ismael Rosario Pérez
Puerto Rico
En estos días de encierro, la ansiedad y la sobrevigilancia a unx mismx puede visitarnos con más frecuencia y tener mayor acceso a cómo nos sentimos, tanto física como psicoemocionalmente. Nuestra dolencias fisiológicas y angustias emocionales pueden exacerbarse y darnos un gran sentido de desesperanza o de miedo de lo que va a ocurrir.
Pasar el toque de queda viviendo solo tiene sus encantos y sus desencuentros. Estar constantemente mirándose a uno mismo tiene sus presiones y puede ser traicionero. Te da esta sensación de tener exceso de pasado y temor al futuro. Extraño a las personas y a los espacios importantes de mi vida. Veo fotos de los meses pasados y reconozco que aquellos espacios que me dan tranquilidad, alivio y revivir no son accesibles ahora mismo bajo mi realidad. El sabor es amargo. Mi cuerpx somatiza esa angustia y lo resiente con dolor.
Buscar espacios de desahogo e interacciones- tanto conmigo mismo como con otras personas- me ha sido necesario. Automáticamente, pienso en personas que por diversas circunstancias no tienen o identifican un espacio sensible de interacción para ventilar, expresar cómo se sienten, poder vomitar el exceso de pensamientos y emociones desagradables, o personas que nos guardamos las cosas (como yo).
El intercambio con nuestras redes de apoyo es necesario. Compartir información sobre servicios justos y accesibles que brinden apoyo en esta dirección también lo es, más para quienes no cuentan con una red de apoyo o su círculo inmediato no representa la apertura y sensibilidad necesaria.
Quiero seguir practicando la sensibilidad hacia mí y hacia lxs demás.
Quiero seguir aliviando mi mente para que mi cuerpx pueda transformarse en libertad.
Quiero que esto sea una oportunidad para que la humanidad se transforme en libertad y estemos más preparadxs para continuar denunciando las injusticias, los atropellos y la corrupción que nos niegan una vida digna.
Quiero visitar nuevamente esa playita, que me da razones para agradecer formar parte de este camino llamado “vida”.
Pasar el toque de queda viviendo solo tiene sus encantos y sus desencuentros. Estar constantemente mirándose a uno mismo tiene sus presiones y puede ser traicionero. Te da esta sensación de tener exceso de pasado y temor al futuro. Extraño a las personas y a los espacios importantes de mi vida. Veo fotos de los meses pasados y reconozco que aquellos espacios que me dan tranquilidad, alivio y revivir no son accesibles ahora mismo bajo mi realidad. El sabor es amargo. Mi cuerpx somatiza esa angustia y lo resiente con dolor.
Buscar espacios de desahogo e interacciones- tanto conmigo mismo como con otras personas- me ha sido necesario. Automáticamente, pienso en personas que por diversas circunstancias no tienen o identifican un espacio sensible de interacción para ventilar, expresar cómo se sienten, poder vomitar el exceso de pensamientos y emociones desagradables, o personas que nos guardamos las cosas (como yo).
El intercambio con nuestras redes de apoyo es necesario. Compartir información sobre servicios justos y accesibles que brinden apoyo en esta dirección también lo es, más para quienes no cuentan con una red de apoyo o su círculo inmediato no representa la apertura y sensibilidad necesaria.
Quiero seguir practicando la sensibilidad hacia mí y hacia lxs demás.
Quiero seguir aliviando mi mente para que mi cuerpx pueda transformarse en libertad.
Quiero que esto sea una oportunidad para que la humanidad se transforme en libertad y estemos más preparadxs para continuar denunciando las injusticias, los atropellos y la corrupción que nos niegan una vida digna.
Quiero visitar nuevamente esa playita, que me da razones para agradecer formar parte de este camino llamado “vida”.
Ronald
España
Me encuentro en la sexta semana de mi cuarentena en España, bajo una situación estresante porque aún nos quedan un par de semanas. He estado confinado durante este tiempo sin salir de casa para nada porque incluso mi contrato de trabajo ha sido rescindido de manera temporal hasta que la situación mejore. Trabajo en el sector turístico y este de ha detenido por completo. Estoy viviendo con mi pareja, así que la situación es un poco más llevadera para mí, porque no me encuentro solo. Pero he sufrido un par de bajones emocionales causados principalmente por el desconocimiento de lo que me depara el futuro, sobre todo en mi trabajo. |
Principalmente me he dedicado a la lectura de algunos libros que tenía en casa, y alguno que he podido comprar por Internet. Pero principalmente he pasado mi tiempo frente a una pantalla, bien en mi teléfono móvil o frente al televisor. Así que he invertido mucho tiempo viendo series y películas en diferentes plataformas como Netflix o Amazon. De manera ocasional también he hecho algo de deporte en casa, aunque esto no ha sido una rutina. |
Edwin J. Muñiz Marrero
Puerto Rico
Qué desgracia la incapacidad de gobernanza. Un asco la gente al mando en Puerto Rico y, obvio, Estados Unidos. Día sexagésimo segundo de cierre de emergencia, aunque ya ni tanto. O sea, me cuestiono a qué nivel es un estado de emergencia y no una estrategia de exterminio. Tengo un destiempo increíble: no duermo suficiente, dejé de tener horarios regulares de comida, estoy excesivamente en mi cabeza. Quiero agotarme físicamente.
La situación es todo un nuevo estilo de vida. De pronto uso más el teléfono, no tengo prisa y salgo sólo cuando es necesario. ¡Que buena pausa y que ansiedad por lo venidero! De un lado, que suerte que no vivo solo. De otro, ¿qué estaría haciendo si lo estuviera?
Me la paso viendo qué fondo de emergencia sale cada día, si hay noticias del desempleo o de por qué no soy elegible, en qué estado se encuentra mi solicitud al programa Medicaid y al Programa de Asistencia Nutricional. Nada, ninguna noticia, ninguna novedad. Todo siempre tan estancado.
Quiero ir al mar: masa de despojos y revitalizaciones para caribeños.
He conectado con el fuego y los alimentos, llevo registrando algunos de esos momentos de inspiración en la cocina. También cuido más atentamente las plantas de mi jardín. He completado con marcas de cotejo tareas que estaban en lista de espera hace meses. Termino libros, sigo escribiendo. Desarrollo detenidamente un proyecto que lleva en cabeza hace un año y que no me arriesgo a sacar. Practico la costura, el teñido textil, y el entendimiento de patrones para confección de objetos e indumentaria. Y así sigue...
Sebasthyan Ocampo
Colombia
Por mas de 24 horas...
Nada es lo que parece, todo tiende a reducirse al punto de que tenemos que estar en casa. La calle nos llama, pero ¿a qué? Si no hay nada allí, oh si, el miedo a todo lo que hemos sembrado esa es nuestra propia creatura.
Diríamos que estar en casa no produce estrés pero es falso, no estamos acostumbrados a esto o por lo menos yo no. Es nuestra cultura crecer pensando en todo lo que ocurre afuera y no a interactuar 24 horas en casa.
Sufro de ver tanta noticia, de escuchar como el presidente endeuda al país con la justificación del combatir el covid19, pero los políticos se roban el dinero de las supuestas ayudas para la población vulnerable.
Todo esto lo canalizo por medio del ejercicio en casa, organicé par de rutinas para pasarme el tiempo sudando en casa hasta que mi cuerpo no pueda consigo mismo. También juego con mi hijo de 3 años.
Nada es lo que parece, todo tiende a reducirse al punto de que tenemos que estar en casa. La calle nos llama, pero ¿a qué? Si no hay nada allí, oh si, el miedo a todo lo que hemos sembrado esa es nuestra propia creatura.
Diríamos que estar en casa no produce estrés pero es falso, no estamos acostumbrados a esto o por lo menos yo no. Es nuestra cultura crecer pensando en todo lo que ocurre afuera y no a interactuar 24 horas en casa.
Sufro de ver tanta noticia, de escuchar como el presidente endeuda al país con la justificación del combatir el covid19, pero los políticos se roban el dinero de las supuestas ayudas para la población vulnerable.
Todo esto lo canalizo por medio del ejercicio en casa, organicé par de rutinas para pasarme el tiempo sudando en casa hasta que mi cuerpo no pueda consigo mismo. También juego con mi hijo de 3 años.
Javier O. Morales-Nazario
Puerto Rico
En Puerto Rico están pasando cosas bien raras. La desarticulación de los servicios sociales nos ha reventao en la cara. Lo que nos quedaba en 1993 del modelo público de salud regionalizado, con sus edificios mal atendidos y las infraestuctura olvidadas sería una respuesta de mitigación más segura que la actual, ante la epidemia de la enfermedad del coronavirus. Está del carajo lo que vendimos por una promesa de algo que no responde. El sistema de salud actual no responde. Reacciona y lo hace de una forma bien peligrosa, poca segura. Se ha especializado en la enfermedad y lo hace muy mal. Mezcla a sanos con enfermos, se ha olvidado del bienestar, no entiende lo que es salud primaria, no entiende el cuidado integral y respetuoso, ni atesora el consentimiento como la llave de cualquier intervención. No ha respondido con altura a esta emergencia. Ni a la de violencia de género. Y no entendemos si es porque no sabe cómo hacerlo o si es que es cómplice y accionista de dicha violencia. Esto lo veo y vivo desde mi casa. Con mi familia de 7 (dos hijas, un hijo, la pareja y dos sobrines). Sigo trabajando con la salud sexual y reproductiva, apoyando a familias gestantes y en posparto desde mi casa, en lo virtual. Es duro lo que sufre esta población. Por más que los aliados del parto humanizado, del cuidado con apego y de la promoción de la lactancia nos jodemos apoyando, de y por más que las familias se apoderan, aún así las injusticias siguen y la violencia obstétrica no cesa. |
Josué Lozada
Puerto Rico
Disfrutando de la naturaleza en todo su esplendor...
Este encierro forzado ha dirigido mi mente en planes futuros. Debido a que parte del ingreso que se obtenía junto a mi pareja ya no está visible, el mío por no poder trabajar en el salón de belleza y el de mi pareja debido a despido a causa de la pandemia. Pienso en buscar nuevas e ingeniosas maneras para obtener dinero y a la misma vez evolucionar y planificar estrategias para proyectos en el futuro. |
Parte de las actividades se encuentran en el comer saludable y obtener de algo negativo pues algo positivo en la salud y físicamente, junto a esto ejercicios que ayudan; como caminar por la vecindad con precauciones. Disponer de un espacio agradable ayuda a la meditación y a la salud mental ya que esto no es fácil, disfrutando de la naturaleza en todo su explendor y motivarme a realizar mis planes futuros. |
Andrés Orjuela
Colombia
Jean Carlos Rafael Colón
Puerto Rico
Nunca en mis 23 años había experimentado algo como esto y es frustrante no porque no pueda salir, si no porque no puedo volver a mi hogar con mi madre.
Hago manualidades restaurando zapatos viejos y jardinería con el cultivo de rosas.
Hago manualidades restaurando zapatos viejos y jardinería con el cultivo de rosas.
Carlos A. Muñiz-Osorio
Puerto Rico
La cuarentena ha sido un periodo retante que ha puesto a prueba la paciencia, la resiliencia y creatividad. A nivel global, experimentar la vulnerabilidad de la vida, en particular para nosotros/as/es, y entre nosotros/as/es, los/as/es más vulnerables. También evidenciar la naturaleza camaleónica de la comunicación humana, sus alcances, limitaciones y manipulaciones. Desde lo "natural" sentir el "respiro" de la Tierra y la experiencia que nos da percibir cómo sería con menos impactos negativos de nuestra parte. A nivel familiar, los retos de convivencia, de modelaje, de cuidado en muchos sentidos. Y en lo personal, el reto mayor es balancear y aprender de la mezcla de privilegios, desafíos, dinámicas, frustraciones, imposibilidades y alegrias así como desde lo que me sale bien y lo que no.
El privilegio de tener e interactuar junto a mi familia en un espacio de suelo, plantas y animales domésticos y silvestres. Y de vez en cuando la bicicleta...
El privilegio de tener e interactuar junto a mi familia en un espacio de suelo, plantas y animales domésticos y silvestres. Y de vez en cuando la bicicleta...
Jorge Vidal
Perú / USA
Estar en cuarentena ha sido una oportunidad de amor y conexión profunda con mi madre. Me fuí de la casa cuando tenía 18 años. Mi identidad como hombre gay, en un hogar autoritario creado por mi padre, me impedían ser y expresarme plenamente. La necesidad económica me hizo regresar, estuve tres años más y me fui definitivamente a los 21. Al independizarme comencé un proceso de aceptación, educación y sobretodo sanación. Como adulto me percaté que usualmente hay dos etapas que disfrutamos de nuestros padres; nuestra niñez y la tercera edad. Pero lo que no nos enseñan es como disfrutar de ellos, entremedio de esas dos etapas.
Antes de la cuarentena, mi madre se mudó conmigo, era un paso lógico ya que habíamos cultivado una relación de hijo y amigo. Pero este periodo de aislamiento, me a dado la oportunidad de conocerla como mujer, de entender sus miedos, sueños, deseos, y sobretodo la condiciones sociales en las cuales se crió en su natal Perú. No todo ha sido felicidad entre nosotros, hemos tenido momentos de grito y llanto. Pero ahora en nuestra madurez lo miramos como parte del proceso entre nuestra relación como hijo/amigo. Con mucho amor para mi madre, Hilda Rivera.
Durante este tiempo aprecio y amo más a la naturaleza. Mi actividad principal es admirar y reflexionar sobre el privilegio que tengo de vivir tan cerca del mar y sentir su brisa mientras camino o corro. También leer un libro tranquilamente, son parte de las cosas que hago para navegar el encierro.
Quintín Rivera-Toro
Puerto Rico
Somos de Caguas, Puerto Rico. Mi hija de 11 años y yo quedamos "atados" durante la cuarentena ya que ambos dimos positivos al COVID 19. Gracias al universo, ella fue asintomática y yo tuve cansancio muy leve por unos días. Desde entonces hemos ingeniado una serie de rutinas para mantenernos activos, contentos (en la medida de lo posible) y saludables. Hacemos ejercicios juntos, preparamos la comida juntos, hemos hecho arte juntos, llamamos a la familia juntos. Eso dicho, también pasamos largos periodos de tiempo aparte, ella aprovecha para estar al día con la música pop, sus amiguitas y demás contenido cibernético. Yo me he puesto a reparar la casa con trabajos de albañilería, limpieza y orden interno general. Ahora que ya ambos somos negativos al COVID 19 la niña puede regresar a la casa de su mamá para continuar con nuestro arreglo de custodia compartida. A pesar de todos los miedos e incertidumbres, este tiempo ha sido muy hermoso poder pasarlo juntos, estoy agradecido al universo por esto. |
Mi masculinidad se ha expandido en mis roles como padre, mi paciencia y sensibilidad hacia la niña. El rol doméstico es duro, especialmente cuando se le cría a uno con los machismos propios de nuestra cultura puertorriqueña. Gracias a experiencias como esta, vamos de construyendo la binariedad de los géneros...ahora soy un "mapá" en vez de un papá. Hemos trabajado un mural en la terraza y cocinado (enseñado-aprendido) juntos. |
Ricardo Menjívar
El Salvador
La cuarentena me encontró recién operado de mi ojo derecho (el único con el que tengo visión), y con apenas un mes de recuperación. De modo que ya me me había acostumbrado al encierro, pero no a la limitante visual. Mi operación implica una recuperación visual gradual, en el lapso de un año, por lo que el proceso ha sido lento y a veces frustrante. Por ello, he estado con mis lentes oscuros (con graduación) desde el 11 de febrero, quitándomelos sólo para dormir. Es así como me ha tocado lidiar con un mundo literalmente más oscuro a lo usual; cosa que me ha desequilibrado tanto como la actuación de mi querido (no por mí) presidente con aires de dictador. Por otra parte, estoy pasando la cuarentena junto a mi madre, y pese a que seamos abismalmente distintos, hemos aprendido mucho el uno del otro. Y hemos intercambiado una que otra idea.
Mis actividades esenciales consisten en:
1) Informarme lo más posible sobre la situación nacional, leyendo y escribiendo al respecto, que si bien me ha llegado a estresar, también me ha quitado el miedo.
2) Le he dedicado varias horas a escuchar mis discos favoritos, actividad esencial en mis días (con o sin cuarentena).
Eduardo Caro
Puerto Rico
He tenido el privilegio de estar empleado desde el hogar y acompañado por mi pareja. He contado con apoyo estrecho de parte de mi familiar, incluyendo a una hermana que vive en mi mismo edificio. Ha sido un tiempo para re-organizar mis trabajos pero también de estar pendiente de los aspectos políticos-sociales de la situación de COVID-19 en Puerto Rico.
Hago ejercicio físico (calistenia, TRX) y cocino.
Hago ejercicio físico (calistenia, TRX) y cocino.
Dario Morales
Puerto Rico
Paso mi confinamiento en Santurce, en San Juan, Puerto Rico. Vivo solo pero acompañado por mi perro Watson y mi gata Úrsu. Mis padres se encuentran bien y mantenemos comunicación casi a diario. El resto de la familia bien también. En el tema de provisiones, bien. En lo emocional, algunos días han sido muy difíciles. Cuento con buenas amistades y familia que me brindan apoyo en cualquier momento. El confinamiento me ha permitido poner muchas cosas en perspectiva, ha sido tiempo de reflexión y de re-evaluar hábitos. He sentido la confusión, angustia e incertidumbre que todos estamos sintiendo.
Explorar la música y disfrutar de la compañía de mis mascotas.
Explorar la música y disfrutar de la compañía de mis mascotas.
Fabián Andrés Lorenzano
Colombia
La economía en el país como en muchos se ha estancado.
La cuarentena ha sido útil para aprovechar el tiempo conmigo mismo y mi familia, para acercarme más a mis amigos, aprender cosas nuevas y crecer en mi espiritualidad, en este momento no me encuentro laborando por que el sector donde me desempeño es entretenimiento y juegos de azar por ende esta cerrado, trato de no aburrirme y realizar actividades que tengan mi mente dispersa como workout con mi familia, leer, aprender recetas, escuchar música y ver películas... En lo emocional me siento tranquilo y a la vez un poco preocupado pues al no recibir ingresos es difícil vivir en buenas condiciones, pero con el apoyo de mi familia he podido sentir su compañía desde la distancia, en vez de sentirme enojado, reaccionar de forma agresiva, tengo optimismo que esta cuarentena es por el bien de todos. La economía en el país como en muchos se ha estancado siendo para muchos una preocupación, pero prima primero la vida y salud de los ciudadanos antes que el dinero... Muchas personas no tienen ingresos o viven del día a día, es muy triste escuchar sobre su situación, pero el gobierno ha desarrollado estrategias para apoyar y dar subsidios a las familias más pobres... Mis emociones se encuentran estables, con mucha fe que pronto termine esta pandemia. |
Jesus Barriera
Puerto Rico
Elysé MARIE-ANAÏS
Martinica
¡Más tiempo! ¡Menos dinero! ¿Quién dijo time is money? Another lie! Philosophie de con! ¡Tiempo no es dinero! Time is like money! ¡Una herramienta para medir lo que es importante para mi! ¡Porque ponemos dinero o tiempo en lo que importa! ¡Tienen la misma utilización pero no son iguales! Este encierro nos muestra mucho de las filosofías falsas.
¡Tengo más tiempo para la pereza! I love it ! More time to fight with my baby mama ! Je déteste ! ¡Más tiempo para mis seres queridos! ¡Me encanta! More time to clean the house ! ¡No me gusta! Plus de temps pour cuisiner ! Yaaaay ! ¡Me encanta!
¡Me engordo! ¡No importa! ¡Mi cuerpo es como es! Fuck that !!
¡Mi barba es libre! No need to groom it any more! ¡Para tranquilizar los pendejos que necesitan una aparencia conforme para sentirse cómodos! Font chier ces cons ! ¡Si no comprendes todos los idiomas! You got time to look it up ! Alors m'emmerdes pas avec ça ! ¡Espero, sometido, a que el gobierno me de el permiso de salir a follar!
Noooooooooooooooooooooooooooooo ! Just kidding ! ¡No quiero tener una vida sexual con imágenes del internet! ¡No, no, no quiero! ¡Coño!
Así desobedezco, porque mi cuerpo sabe lo que necesita mejor que un político que se esconde ¡detrás de una corbata !!! Yes, I mean it !!!!
¡Sólo obedezco a lo que siento! Donc je baise quand il le faut ! ¡Punto!
¡Gracias! This is the key word for that period!
Fos é kouraj'
Sin filtros !
¡Tengo más tiempo para la pereza! I love it ! More time to fight with my baby mama ! Je déteste ! ¡Más tiempo para mis seres queridos! ¡Me encanta! More time to clean the house ! ¡No me gusta! Plus de temps pour cuisiner ! Yaaaay ! ¡Me encanta!
¡Me engordo! ¡No importa! ¡Mi cuerpo es como es! Fuck that !!
¡Mi barba es libre! No need to groom it any more! ¡Para tranquilizar los pendejos que necesitan una aparencia conforme para sentirse cómodos! Font chier ces cons ! ¡Si no comprendes todos los idiomas! You got time to look it up ! Alors m'emmerdes pas avec ça ! ¡Espero, sometido, a que el gobierno me de el permiso de salir a follar!
Noooooooooooooooooooooooooooooo ! Just kidding ! ¡No quiero tener una vida sexual con imágenes del internet! ¡No, no, no quiero! ¡Coño!
Así desobedezco, porque mi cuerpo sabe lo que necesita mejor que un político que se esconde ¡detrás de una corbata !!! Yes, I mean it !!!!
¡Sólo obedezco a lo que siento! Donc je baise quand il le faut ! ¡Punto!
¡Gracias! This is the key word for that period!
Fos é kouraj'
Sin filtros !
Joshua Custodio
Puerto Rico
Algunos días son más difíciles que otros. Todos comienzan con la inevitable realidad que vivimos (o mejor dicho, morimos) en una colonia. Afortunadamente, tengo un gran grupo de apoyo. Mi madre, mi tía, mis amistades, mis pares, mis mentores. A pesar que no les puedo ver, nos mantenemos conectados. Nos llamamos, nos decimos te quiero y hablamos de la cotidianidad. Nos mantenemos sanos. Los estudios me mantienen ocupados. Ya falta un mes para graduarme. Inhalo, exhalo y me sigo moviendo. |
He comenzado a practicar los diferentes ritmos de la bomba con mi barril. Toco, práctico y sano con mis ancestrxs. Mis pies anhelan bailar en el batey con la corrilla del Oeste. Además, me inspiro y comienzo a escribir futuros proyectos artísticos. Ya quiero subirme a las tablas o payasear por las calles. Romper la cuarta pared y hacerles reír. |
Emilio Rodríguez Vázquez
Puerto Rico
Habito mi finca LaBelleza en la cima de la cordillera de Cayey, Puerto Rico. Donde cultivo la comida orgánica que mi esposa y yo comemos, y fotografío; Antivirales Terrestres, Antivirales Aéreos y Antivirales Prepotemtes. Los comparto por guasap como exposición digital a mi gente querida. Ahora quiero expandir ese círculo a gente desconocida dispuesta a percibir Antivirales, a riesgo propio de inmunizarse con LaBelleza.
Hago fotografías y agricultura.
Hago fotografías y agricultura.
Anto Gamunev
Puerto Rico
Mi situación de confinamiento en esta cuarentena no ha sido una mala experiencia y me explico. Soy de los pocos privilegiados que ha estado trabajando desde casa; ya sea impartiendo clases de comunicaciones o realizando diseños gráficos para mis clientes. Ahora, en cuanto a lo familiar, se me ha dificultado un poco. Mi compañero no ha podido asimilarse bien a la nueva norma ya que perdió su forma de generar ingresos (Uber). Por otro lado, mi madre de 82 años tiene mala circulación y tengo que ir todos los días a curarle las úlceras y ponerle las medias de compresión. Encima de eso tiene principios de alzheimer y tengo que recordarle todos los días que no puedo tocarla mucho, pero me parte el corazón cuando me quiere dar un beso. No puedo negarme, pero no quiero hacerle daño. |
Para manejar saludablemente el encierro, diseñé una convocatoria de arte que invita a los participantes a que compartan su arte conmigo para crear una edición especial de Hound (revista digital de arte emergente). En este tiempo he visto tanto arte que pensé que no se podía quedar solo en las redes sociales. Pensé que debía crear una cápsula del tiempo con el arte creado a raíz de la cuarentena. Para manejar saludablemente el encierro, mi compañero y yo comenzamos a cocinar con marihuana medicinal (estamos experimentando). Actualmente somos pacientes de la medicina verde ya que en el 2007 me operaron de la espalda y en el 2015 operaron a mi compañero del cuello. La medicina nos ayuda a relajarnos y dormir sin dolor. |
Antony Diaz
Colombia
Ha sido una situación en algunos cosas un poco tensa, luego de algunos días de confinamiento tanto tiempo de ocio se vuelve algo irritante, pero luego de relajarse, pensar con serenidad y reflexionar en que aspectos mejorar en el dia a dia, analizar proyectos a largo plazo y reestructurarlos, genera un poco de paz interior, aunque el tema es aun inconcluso y preocupante, hay aspectos positivos que rescatar de él. |
He enfocado mayormente mi tiempo en mantener una buena condición fisica, por lo que hago entrenamientos en casa con ayuda de aplicaciones y profesores del gimnasio al que asisto. La segunda actividad a la que le he dedicado mas tiempo ha sido cocinar, probando cosas nuevas, compartiendo mas con familiares, algo que ha dejado bonitos recuerdos de esta pandemia. |
José Yamil Montañez
Puerto Rico
Ser hombre en tiempos de cuarentena hace un llamado a la auto reflexión e introspección. Me ha reiterado que me queda tanto por aprender, tanto por hacer. Relacionado al contexto de país me duele como el desgobierno afecta y afectará a las personas, tenemos una asignatura pendiente con el ahora de nuestra nación para cosechar un mejor mañana. En lo familiar he tenido la oportunidad de asumir mi paternidad con más tiempo, conectar más con mi hija menor y extrañando al mayor ya que se encuentra con su mamá. En lo emocional en ocasiones abrumado y drenado pues no es fácil cuidar y trabajar a la misma vez. En esta cuarenta he vivido lo que muchas mujeres viven y en muchas instancias sin el apoyo de nadie. Pero por otro lado me llena de alegría las oportunidades que nos ha dado esta situación para crear proyectos nuevos, seguir promoviendo otras formas de ser hombres y padres y alzar la voz por los derechos de las personas gestantes. Disfruto jugar con mi hija y escribir mientras me tomo una cerveza o una copa de vino. |
Nicolas Grandi
Argentina
En Argentina estamos en una cuarentena total, solo pueden salir los que el gobierno considera que brindan servicios esenciales. Estoy en casa con mi madre que es población de riesgo, así que cuidando mucho a lo que me expongo, ya que todo puede convertirse en una situación de riesgo. Trabajo online y se vuelve un tanto desgastante estar con la pantalla mucho tiempo. Recién saliendo de una relación, así que aprovechando la soltería y la soledad para reencontrarme. |
Welmo E. Romero Joseph
Puerto Rico
Actualmente tengo/tenía dos trabajos. Uno me cesanteó. Por lo tanto hay "que estirar el peso". Mis niñas viven con mamá y conforme se han "normalizado" nuestrxs nuevos patrones de movimiento y auto-cuidado, he comenzado a visitarlas y dicho espacio con ellas me da alegría. En relación a lo emocional, hay días y hay días como decimos. Se manifiestan muchas fluctuaciones emocionales. |
Francisco Arrieta
México
Vivo en un pequeño pueblo minero llamado real del monte, en el estado de hidalgo. vivimos en esta casa dos perros, una gata y yo. cancelaron los proyectos que había planeado para estos tres meses (abril-junio), por lo tanto no tengo ingresos económicos. siempre he sido emocionalmente inestable...ahora más. sobre un atardecer enrarecido. casi todas las tarde salgo a mirar el atardecer. casi todas las tardes. cano, el perro, mousha, la gata y yo, el humano, nos sentamos todas las tardes en el jardín y lo miramos. ayer el atardecer era de un color raro. qué nombre se le puede dar a un color que no se mira sino que se siente? qué sensación tan rara. rareza que me provocaba la sensación de fragilidad. la fragilidad de ese instante que abrazaba todo el cuerpo. rareza ahora es una palabra que me gusta mucho. me siento raro en mi propia casa. me siento raro en mi cuerpo. y me siento raro en el mundo. una rareza que me hace sentir al cuerpo y al mundo. ese color no estaba fuera de mí...ese atardecer tampoco estaba fuera de mi...ni siquiera el mundo. casi todas las tardes salgo a mirar el atardecer. siempre distintos. una rareza distinta. cada día. el cuerpo lo agradece. un nudo en la garganta. "las raras" es un podcast independiente de relatos de no ficción que he estado escuchando. son cinco temporadas con varias historias cada una. un silla en el comedor. cierro los ojos. una puerta abierta frente a mi. escucho. escucho. siento como si estuviera en otra época. la época de escuchar. la última vez que vi a mi abuela, ella estaba escuchando su radio, así, ella... sentada... escuchando. cuando termina el podcast, abro los ojos. miro el umbral de la puerta. la luz de afuera. suspiro. |
Rou Robles Vázquez
Puerto Rico
Luego de que Wanda Vázquez decretara la cuarentena el 15 de marzo, me he mantenido en casa la mayor parte del tiempo. Mis dos trabajos no tienen la oportunidad de reinventar las operaciones así que no tengo ingresos y todavía estoy en espera de que me aprueben ayudas gubernamentales. Convivo con mi compañera y nuestrx hijx perrunx en un apartamento con mucho viento, luz y cariño. Salimos mayormente cuando es necesario al supermercado, a lavar ropa en casa de nuestras madres y a veces algunas escapadas al apartamento de nuestrxs amigxs más cercanxs. Durante este periodo, me he propuesto mantenerme apegado a una rutina sencilla, que me levante de la cama y pueda estimular mi mente y mi cuerpo. No todos los días ha sido como lo planeo y eso también es importante. Son oportunidades para escuchar y prestar atención a lo que las emociones nos intentan comunicar sobre qué no funciona hoy y qué otras practicas nos invitan a sentirnos mejor. He tenido días bien oscuros, otros creativos y muchos días lentos. Días de sostener la cuerpa y llevarla a espacios incómodos, de aprendizaje, de fallo, de reconocimiento. Me he hecho muchas preguntas para intentar profundizar en los contextos que me han formado, en mis ancestrxs, y cómo puedo romper los hábitos generacionales heredados que no son saludables para mi estilo de vida y mis apuestas. Estoy aprendiendo a buscar mi propio ritmo, a identificar los momentos donde necesito mi espacio y a encontrar algunas formas para comunicarlo más efectivamente en este contexto particular. |
Una práctica que he incorporado en mis rutinas (casi) diarias es sacar el yoga mat al levantarme en la mañana y zumbarme a hacer al menos media hora. Esto me ayuda a recargar la cuerpa y sentirme con más energías, activx y despejadx. Mi práctica la llevo para tener un sentido de responsabilidad conmigo mismo y los pequeños compromisos diarios. Encuentro mucho fruto dándome la oportunidad de cultivar un hábito saludable. Con ella genero una intensión para el ahora o para el día, libero tensiones del cuerpo y de la mente, medito mis puntos débiles y celebro los fuertes y el progreso de mis habilidades, me refresco sudando y disfruto del tiempo compartido con mi compañera cuando nos unimos en la práctica. La segunda es cocinar. Hay algo tan espontáneo de llegar a la nevera, hasta sin pensarlo a veces, e imaginar todo lo que podría suceder. Me conecta con espacios ancestrales, con recuerdos de la niñez, con las mujeres que se dedicaban a sostener la familia, esos encuentros frente a el picador y la hoya. Claro, en este contexto de cuarentena colonial siempre hemos tenido que bregar con lo que tenemos. La cocina es una brecha de reflexión, para bajar la velocidad, canalizar lo que va de día y marcar un quiebre para darle espacio al auto-cuido. Las recetas, la memoria muscular y los sabores son solo el comienzo. Cocinar y comer tienen tantos archivos sensoriales, tanta magia bruja, tanta historia antigua. Abrazo lo que significa el espacio de la cocina y la comida porque son prácticas que apuestan a la autogestión, la soberanía alimentaria y la distribución justa de la vida. |
Erick Pescador Albiach
España
Sin trabajo exterior, paralizado en casa igual que el 90% del país. Con mi hijo una semana sí y una no. Separado de mi pareja por el confinamiento y quizá de forma definitiva. Emocionalmente frágil cuando no está mi hijo Otto y feliz y disfrutón cuando está.
Como autocuido practico cardio una hora al día y cocino, sigo conectado con mi sexualidad y con mi gente.
Como autocuido practico cardio una hora al día y cocino, sigo conectado con mi sexualidad y con mi gente.
Irving S. Rodríguez Acosta
Puerto Rico
Puerto Rico se encuentra en cuarentena desde el 15 de marzo de 2020. Han ocurrido varios cambios desde la esfera política en cuanto a la regulación de la cuarentena. Dado a la negligencia del gobierno, se ha presentado ausencia de un mecanismo para identificar casos de contagio para tener algún conteo empírico sobre la situación, lo que lleva a una sensación de encierro prolongado. Trabajaba como estudiante jornal en la universidad, por dos semanas perdí ingresos hasta que los estudiantes hicieron un reclamo y el mismo pudo seguir siendo desembolsado dado a la emergencia. Cuento para poder pagar renta hasta verano, lo que me causa estrés porque tenía como meta conseguir un trabajo para esas fechas. Lo resuelvo ahorrando y bajándole al consumo. De igual modo, cuento con ayuda de mi familia, aunque hemos tenidos varias diferencias por mi orientación sexual y otros asuntos personales, sé que están ahí para el apoyo moral o económico. Emocionalmente tengo días en donde estoy muy tenso, pero la mayoría de las veces estoy tranquilo o enfocado. Ayuda de cierto modo el que continuo teniendo clases en línea, un factor que distrae mi mente mientras consume mi tiempo. |
Estoy tomando fotografías. Siempre ha sido mi pasatiempo desde que era bien joven. Tomo uno que otro día para tomar fotos, a veces bajo temáticas que me surgen o sugieren, y las exploro con lo poco que tengo accesible en el encierro. Ha sido la única actividad que hago, pero siento que se puede dividir en varias actividades: hay un proceso de exploración de los temas, un proceso de montaje, un proceso de tomas, un proceso de apreciación y luego ese momento de exposición en las redes sociales. En instancias, este último proceso da paso al diálogo, y siento que ha sido saludable para mí poder explorar el arte fotográfico entre medio de estudiar y sobrevivir en el encierro. |
Mario Urquiza
Guatemala
Juan L. Rosado
Puerto Rico
Como trabajador de desperdicios biomédicos que comienza su jornada de trabajo en la madrugada a las 3:50 am tomo con mucha seriedad nuestra labor, ya que somos los encargados de la finalización en procesar los desperdicios biomédicos, basura y equipo de los hospitales, tomando muy en cuanta la situación por la que estamos pasando y tomando medidas para no infectar a mi familia. También como empresario y Coach de Vida, he tomado como medida reestructuración la tecnología para nuestro movimiento, Estructura Masculina como acercamiento a la población de Hombres. De igual forma, hemos sacado tiempo para compartir en familia y fomentar la unión familiar con juegos, aportar ideas a nuestras vidas, la lectura a modo de crecimiento personal y empresarial. En cuanto a Puerto Rico aportando más a mejorar la vida de nuestros hombres, desde el área personal, hasta el tema de la violencia de género para nosotros los hombres. Hemos escrito artículos en Estructura Masculina y estamos tomando un curso de redes sociales. Emocionalmente, reforzar más el área espiritual para balancear mi vida en cuanto a la situación de país que estamos viviendo y continuar practicando el equilibrio emocional a través de la meditación y la tranquilidad. Una aportación adicional, es tomar esta cuarentena como crecimiento y redescubrir nuestra creatividad.
Hector Ramón Torres
Puerto Rico
El confinamiento no comenzó en marzo para mi, sin embargo, es este confinamiento impuesto que me hace reconocer aquel otro. El virus de la ansiedad, el poco tacto con uno mismo me tenía asintomático pero enfermo. Las emociones a flor de piel y el analfabetismo emocional no me permitían identificar qué sucedía. Mirarme al espejo no era posible, mi niño interior y yo no conectábamos hace mucho.
|
Primero; conocerme. A mis 28 años me propuse conocerme. (Actividad: hablarme al espejo.) Segundo; validar quién soy. (Actividad: escribir sobre qué siento y consentirme). |
Darren Lee Miller
Puerto Rico y Ohio, USA
Estoy de vuelta a Puerto Rico inesperadamente. Estaba en Brasil trabajando en un proyecto cuando me retiraron por el virus. Al principio me decepcioné y lloré la pérdida del proyecto, pero durante el mes pasado mi perspectiva ha mejorado. Mis colaboradores en el extranjero se han dedicado a mantener el proyecto en marcha y mis compañeros de casa aquí en Puerto Rico, me han permitido documentar nuestra vida cotidiana en las imágenes que se ven. En cuarentena, ahora paso la mayor parte de mi tiempo investigando y escribiendo, tomando fotos y editándolas.
Andrés Santos
Puerto Rico
Interiormente me descubro, me siento, me evaluó y me cultivo meditando y ejercitándome. En mis relaciones, reduzco el periodo en que me perturba algo utilizando la empatia sin creerme infalible, además, expongo mis sombras para desde la vulnerabilidad reconocerme y que me reconozcan. Busco dirigirme desde el respeto y la empatía conscientemente. |
Arnaldo Alicea
Puerto Rico
Roberto Sastre
España
" Esta es mi tercera saga de diarios tras Sudamérica y Norteamérica ".
Estoy en India con mis dos perras (una española también y la otra adoptada en India) y un grupo de viajeros de distintos países, alquilados en una casa al sur del país. Llevo en el país casi cinco meses en este momento, tras pasar por otros países asiáticos. No tengo trabajo como tal pero me sustento económicamente gracias a mi proyecto "Viajeros Perrunos", con el cual a través del blog y las redes sociales trato de animar a otros viajeros a lanzarse a la aventura canina con sus perros y al mismo tiempo trata de mostrar la realidad animal en cada país y cultura por la que pasamos. Consigo dinero a través de postales viajeras, un libro y donaciones. |
Justo tengo dos actividades que me llenan y me ayudan mucho a llevar bien el encierro. Alimentar a los perros en situación de calle, en concreto a una familia en la playa que está en muy malas condiciones. Salgo todos los días al atardecer con bolsas de comida de perro, arroz, atún y medicinas para la madre y los cachorros de esta familia, que tienen sarna. Escribir mis diarios. Cuando salgo de viaje me llevo siempre unos cuadernos en los que voy narrando las aventuras vividas, los lugares visitados y la gente con la que nos cruzamos. En un viaje, al menos de la forma en la que viajo yo, no siempre uno tiene tiempo de escribir, y de hecho voy con retraso. Gracias al confinamiento estoy poniéndome al día! . |
Luis A. Collazo
Puerto Rico
Gracias al proceso reflexivo, se concreto el inicio de un proyecto que se vislumbraba en un futuro no muy cercano. Mi otra tarea principal en medio del encierro “CHARLANDO CON EL DIRECTOR”. Foro en la red social facebook que pretende llegar a personas desarrollando charlas en vivo donde se pueda conversar de asuntos relacionados a nuestra sociedad desde la perspectiva educativa. Esto remediando pensamientos incomodos, depresiones, dudas, inquietudes y lo mas importante para mí... permitirle a cada persona que se una sentirse escuchado y siempre recalcando el respeto de la mano del positivismo. |
La cuarentena me ha permitido ver cuan acostumbrado he estado a las rutinas laborales, familiares, sociales y hasta las comerciales; esto sin considerar la atención personal que como individuo merezco: reflexiones, conexión con la naturaleza, degustar un plato realizado en casa, consertir el cuerpo, el alma y/o disfrutar una serie o película. Por esto antes mencionado debo agradecer a la cuarentena, pues he logrado confinarme con mi interior, encerrarme en mis pensamientos, seducir mi paladar y hasta pensar en lo que puedo y debo mejorar. El positivismo me ha permitido ver desde otro ángulo este lamentable, incómodo, desesperante y agobiante proceso de encerramiento. |
Diego Rivera
Puerto Rico
En Puerto Rico se viven tiempos de crisis económica y de una degradación abierta político partidista previos a COVID-19. Durante la pandemia no ha mermado esta sensación de que como sociedad necesitamos otro tipo de modelo social y político que estimule a hombres y mujeres a seguir una trayectoria de respeto y sensibilidad humana. El patriarcado sigue oprimiendo nuestros estilos de vida. Ante esto, he sentido una gran oportunidad para reflexionar de que otras relaciones humanas son las que necesitamos y que mejor momento para emprenderlas en Familia, en pleno encuentro continuo con la convivencia.
|
Ritmos biodinámicos:
En el espectro de las posibilidades para atender un día a día que se acerque a apoyar las necesidades de pareja, padre y como ente social; los ritmos itinerantes del calendario biodinámico han ayudado a organizar esos espacios y roles. Además, en esa búsqueda inevitable de convivencia, consecuentemente ha aportado a estar despiertos y desintoxicados atendiendo con mayor responsabilidad y compromiso lo que implica llevar un “plato” saludable a la mesa y ese desarrollo de fortalecer lazos internos y externos. |
José Díaz
República Dominicana
Al parecer las musas solo le visitan cuando tiene las manos vacías: de trabajo, de tedio, de ocupaciones, de rutina y del peso de las lecciones, los rehenes aquellos atrapados en el espiral de sus antepasados estaban destinados a estrellarse contra el muro que tenían que romper; un muro hecho de valor, silencio, distancia, encierro, negación y hombría mucha hombría, ahora cuando les toca derribar el muro lo abrazan y se deslizan lentamente sobre las historias de los rehenes; tratando de entender como cada antepasado suyo construyo su cárcel y algunas libertades para sí. |
Edrimael Delgado
Puerto Rico
-Mira yo no tengo fotos de mi haciendo nada… ¿te puedo enviar collage?
Tengo un desanimo tan grande; no me siento. El país esta en un papelón y el mundo también, es como un caos, la cosa no parece resolverse y todo esta acumulándose como una montaña que va a explotar de la peor manera. Una cosa bien horrible, yo me lo imagino bien catastrófico.Es abrumador conectarse con el mundo solo por las redes sociales, escuchar las historias personales y los traumas de la gente, los que te llegan de otras partes del mundo, la desinformación de las noticias o el exceso de información, más el trabajo universitario; hacen del confinamiento un proceso pesado y cansón. He estado mucho en mi cabeza, me ha costado bailar y llegar al cuerpo de manera plena.
Me concentro en completar mis tareas universitarias, me estiro todos los días para no perder la aptitud física de mi cuerpo, invento e imagino, sobretodo a través de la escritura y el collage.
Me concentro en completar mis tareas universitarias, me estiro todos los días para no perder la aptitud física de mi cuerpo, invento e imagino, sobretodo a través de la escritura y el collage.
Jampistar
California, USA
Estas dos actividades me han permitido mantenerme ocupado y expresarme de manera tal, que he logrado generar una entrada económica. Con la práctica y documentación de mis "Drag-queen's looks" he podido generar un archivo artístico que utilizaré para desarrollarme como artista en este ámbito. Impartir clases y hacer arte es lo que a mantenido mi salud física y mental de manera óptima. |
Desde el 10 de Marzo 2020, en California se comenzaron a sentir los aires de la cuarentena, con la incertidumbre de no saber que iba a pasar en aquel momento (y todavía). En mi vida como artista, ser humano y en mi mente comenzaron a surgir miles de pensamientos y preocupaciones. Preparando mi mente y cuerpo para la situación comencé a elaborar un plan para mantenerme activo creativamente desde la comodidad de mi hogar. |
Jorge Vázquez
México
"Disfruto de la lectura de algún libro en el jardín de la casa".
Debido a que he permanecido en confinamiento durante ya casi cerca de 35 días, me ví en la necesidad de crear algunas actividades para mi familia; esto con la finalidad de evitar la irritabilidad, frustración e incluso hasta la depresión para algunos miembros de la familia. Cabe mencionar que han sido días difíciles no solo para mi sino para muchas personas que a causa del virus tuvieron que cerrar su negocio al igual que yo, pero ante todo me mantengo optimista porque se que será para el bien común y posteriormente podremos disfrutar nuevamente de este pequeño tiempo que tenemos en la tierra llamado vida.
José Eugenio Hernández
Puerto Rico
Mantengo confinamiento casi total con mi pareja. Hasta el momento ningún afectado en la familia ni en círculos cercanos de amigos. He continuado trabajando, con mayor carga que antes, desde la computadora. Emocionalmente me siento equilibrado. Siento que llevo preparándome para estos nuevos retos desde hace varios años. |
Nuevas generaciones
"Ellxs son quienes escuchan lo que decimos y ven lo que hacemos..."
Co-creadorxs y realizadorxs
Heriberto Ramírez-Ayala
|
Sebasthyan Ocampo
|